Dirección general de adultos mayores – subprograma de gestión y desarrollo institucional – residencias para adultos mayores
Descripción
Asesoramiento, orientación y asistencia a adultos mayores en situación de vulnerabilidad social.
Area/Dependencia Responsable
Secretaría de Fortalecimiento Institucional – Subsecretaría de la Tercera Edad – Dirección General de Adultos Mayores – Subprograma de Gestión y Desarrollo Institucional – Residencias para Adultos Mayores
¿Qué es? ¿De qué se trata?
Un equipo interdisciplinario de profesionales diseñan e instrumentan estrategias de intervención en relación a adultos mayores en situación de vulnerabilidad social, fomentando su permanencia en el medio familiar y/o comunitario; cuyas demandas de intervención provienen de distintas fuentes: espontáneas (por parte del interesado, de un familiar o de un tercero), judiciales o de otras instituciones.
Los adultos mayores institucionalizados reciben asistencia integral, cubriendo todas sus necesidades básicas y contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida.¿Para quién es?
Personas a partir de lo 60 años de edad.
¿Quién lo puede realizar?
El adulto mayor por sí mismo, familiares, instituciones públicas o privadas y cualquier persona que tome conocimiento de la situación de vulnerabilidad de un adulto mayor.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Ser adulto mayor, a partir de los 60 años de edad, y presentar documento de identidad u otro que acredite la misma.
Si se trata de:
Orientación, asesoramiento, asistencia a adultos mayores en situación de vulnerabilidad social: requerir la prestación en las oficinas de la Subsecretaría de la Tercera Edad.Ingreso a un hogar de ancianos: presentar la situación y requerimiento de ingreso en las oficinas antes mencionadas, a partir de lo cual el equipo técnico efectuará la valoración correspondiente, que junto a la evaluación médica, permitirán determinar si corresponde o no el mismo. No es posible el ingreso de personas que padezcan enfermedades psiquiátricas y/o que sean totalmente dependientes para las actividades de la vida diaria.
¿Como se hace?
Personalmente o a través de un tercero se presenta la demanda en las oficinas de la Subsecretaría de la Tercera Edad.
¿Cuánto demoro en hacerlo?
Depende de la particularidad de cada caso y/o situación a abordar.
¿Cómo recibo el resultado del trámite?
En forma personal.
A partir de la presentación de la demanda, interviene el equipo técnico y se despliegan estrategias operativas de abordaje, instrumentando diversas intervenciones de acuerdo a la situación planteada, que pueden conducir a: solucionar o contener la problemática, paliar la misma o sus efectos, derivar a otros organismos o instituciones idóneos en la materia ó si correspondiera, y luego de agotar todas las alternativas posibles, el ingreso a un hogar de ancianos.¿Cuánto cuesta?
No tiene costo.
¿Dónde lo puedo hacer?
Calle Gral. Güemes N° 562. Oficinas de la Subsecretaría de la Tercera Edad – Dirección General de Adultos Mayores.
Horario de Atención
De lunes a viernes de 8,00 a 14,00 hs. – Tel. 4-227823
Horario y/o días y/o períodos de menor concurrencia
No se identifican periodos de mayor concurrencia que puedan asociarse a ciertas épocas del año, las variaciones que se observan son azarosas.
Vigencia
Permanente, no tiene fecha previsible de caducidad.